EN PORTADA: MÁS VISAS PARA MIGRANTES

EE.UU. entregará más de 64,000 visas para inmigrantes en 2025. Decisión se produce ante falta de empleados en industrias como hotelería, turismo, entre otros.

Menos de dos semanas después del anuncio de agregar 64,716 visas adicionales tipo H-2B a la cuota del año fiscal 2025, el gobierno anunció la publicación de la regla final que pone a disposición de los empleadores estadounidenses este importante beneficio.

El servicio de inmigración anunció que los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Trabajo (DOL) “emitieron una regla final temporal (TFR, por sus siglas en inglés) que pone a disposición 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal 2025”.

La publicación de la TFR es una de las últimas medidas migratorias adoptadas por el gobierno de Biden antes de abandonar la Casa Blanca el próximo 20 de enero, cuando asuma el presidente electo Donald Trump para un segundo mandato.

“Estas visas suplementarias tienen como objetivo ayudar a los empleadores estadounidenses que no pueden encontrar trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos y cualificados para realizar trabajo temporal en sectores como la hostelería y el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos y muchos otros sectores”, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Durante los años fiscales 2017, 2018, 2019, bajo el primer gobierno de Trump, y en los años fiscales 2021, 2022, 2023 y 2024, correspondientes al gobierno de Biden, el DHS, en coordinación con el DOL, han autorizado cantidades máximas suplementarias para atender la demanda de estas visas.

“Hay empleadores en todo el país que enfrentarían muchos inconvenientes sin los trabajadores H-2B”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario del DHS. “Autorizar estas visas suplementarias ayuda a los empleadores estadounidenses a cubrir esos puestos”, agregó.

Mayorkas comentó además que “esto ayuda a impulsar nuestra economía y reducir la migración irregular, al mismo tiempo que proporciona una vía segura y legal a Estados Unidos para los no ciudadanos que están dispuestos a trabajar”.

Una de las principales industrias que utiliza la visa H-2B es la hotelera. De hecho, los hoteles del presidente electo cada año usan un importante número de la cuota anual y adicionales.

De acuerdo con el reglamento final temporal, la cuota adicional de visas H-2B consta de aproximadamente 44,700 “para los trabajadores que retornan y que recibieron una visa H-2B o tenían estatus H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad”, explicó USCIS.

Las otras 20,000 visas “están reservadas para los nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, independientemente de si son trabajadores que retornan”.

La agencia federal explicó además que las visas H-2B suplementarias fueron divididas en cuatro asignaciones:

  • Primera mitad del año fiscal 2025 (1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025): 20,716 visas disponibles de inmediato están limitadas a trabajadores que retornan, aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante los años fiscales de 2022, 2023 o 2024, independientemente del país de nacionalidad. Estas peticiones deben haber solicitado una fecha de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo.
  • Principios de la segunda mitad del año fiscal 2025 (1 de abril de 2025 al 14 de mayo de 2025): 19,000 visas están limitadas a trabajadores que retornan, aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones de principios de la segunda mitad del año fiscal 2025 deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 1 de abril al 14 de mayo.
  • Finales de la segunda mitad del año fiscal 2025 (15 de mayo de 2025 al 30 de septiembre de 2025): 5,000 visas están limitadas a los trabajadores que retornan – aquellos a quienes se les habían otorgado visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones para finales de la segunda mitad del año fiscal 2025 deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 15 de mayo al 30 de septiembre.
  • Todo el año fiscal 2025: 20,000 visas inmediatamente disponibles están reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, independientemente de si esos nacionales son trabajadores que retornan. Los empleadores que soliciten una fecha de inicio de empleo en la primera mitad del año fiscal 2025 pueden presentar sus peticiones inmediatamente después de la publicación de esta regla final temporal. Los empleadores que soliciten una fecha de inicio de empleo en la segunda mitad del año fiscal 2025 deben presentar sus peticiones no antes de 15 días después de que se alcance la cantidad máxima reglamentaria de la segunda mitad del año fiscal.

El año fiscal estadounidense arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año siguiente.

Requisitos para solicitar la visa H-2B

El reglamento detalla que los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B bajo la cantidad máxima suplementaria del año fiscal 2025 “deben dar fe de que están sufriendo o sufrirán un daño irreparable inminente si no tienen la capacidad de emplear a todos los trabajadores H-2B solicitados en la petición”.

A su vez, los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B “deben tomar una serie de medidas para evaluar las condiciones del mercado laboral de Estados Unidos”.

Entre ellas, “deben proporcionar una certificación del DOL que demuestre que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que sean capaces, estén dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el que buscan un posible trabajador extranjero, y que emplear a los trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar”.

El gobierno también advierte que “es de vital importancia proteger a los trabajadores H-2B de la explotación y el abuso”. Y señala que el programa H-2B “permite a los empleadores contratar temporalmente a no ciudadanos para realizar trabajos o servicios no agrícolas en Estados Unidos”.

Quiénes usan las visas H-2B

La visa H-2B está disponible para personas dentro o fuera de Estados Unidos. Pueden solicitarse dos extensiones, cada una por un año. Cuando se cumplen tres años de estadía, el titular debe regresar a su país de origen, señala el reglamento.

El Congreso autorizó una cuota anual de hasta 66,000 visas para que se distribuyan en dos entregas de 33,000 en cada semestre del año fiscal. El gobierno, por su parte, amplía temporalmente la cuota cuando el sector necesita trabajadores y cuando existe escasez durante la temporada de contrataciones.

USCIS explica que, en cada ampliación, el empleador tiene que aplicar para una Certificación Laboral, trámite que puede ser obtenido en la página electrónica del DOL.

De acuerdo con las normas del programa, el portador de la visa H-2B puede traer a su cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, quienes reciben la visa H-4B. Con ese documento pueden permanecer legalmente en Estados Unidos, pero no tienen permiso para trabajar.

El programa de visas tipo H2, que incluye la H-2A (para campesinos o trabajadores del campo), fueron creadas en 1943 con la importación de trabajadores para cubrir la falta de mano de obra en la industria de la caña de azúcar.

En la década de 1980, este programa cambió significativamente con la división de las visas H2 en dos categorías, que permanecen hasta el día de hoy: 

  • H-2A para trabajadores agrícolas (siembra y cosecha de plantíos);
  • H-2B para trabajadores no-agrícolas (jardinería, construcción, bosques, sembrar o cortar, personal para servicio de limpieza de hotel, etc.)

Los pasos para obtener una visa H-2B

El proceso para recibir la visa H-2B consta de tres pasos, explica USCIS.

  • En el primer paso, el peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL (Certificación Laboral). Antes de solicitar la clasificación de visa H-2B por parte de USCIS, el peticionario debe solicitar y recibir la Certificación de Empleo Temporal para los trabajadores H-2B de parte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL), o del Guam DOL si el empleo será en Guam.
  • En el segundo paso, el peticionario presenta un Formulario I-129 ante USCIS. Luego de recibir la Certificación de Empleo Temporal para empleo de H-2B por parte del DOL o del Guam DOL (si corresponde), el peticionario debe presentar el Formulario I-129 con USCIS. Con limitadas excepciones, el empleador debe presentar la Certificación de Empleo Temporal junto con el Formulario I-129.
  • En el tercer paso, los trabajadores que califican que estén fuera de Estados Unidos deben solicitar visa y/o admisión.

Luego que USCIS aprueba el Formulario I-129, los trabajadores H-2B que calificaron y que están fuera de los Estados Unidos, deben: 

  • Solicitar una visa H-2B con el Departamento de Estado (DOS en inglés) en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero, y luego solicitar admisión a Estados Unidos con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) en un puerto de entrada de Estados Unidos; o
  • Buscar la admisión a Estados Unidos en la clasificación H-2B directamente con CBP en un puerto de entrada estadounidense.

USCIS también explica que, generalmente, «los trabajadores que están en Estados Unidos con visa H-2B y extienden su estadía, cambian de empleadores o cambian los términos y condiciones de su empleo, no estarán sujetos a la cantidad máxima reglamentaria».

Abogados reiteraron que, en caso de dudas, «busquen consejo legal antes de iniciar un trámite».





LAS MÁS LEÍDAS

Las confesiones más raras de los famosos

Muchos profesionales recomiendan mantener una vida sexual activa para...

Grupo Frontera y Romeo Santos publican su sencillo ‘Ángel’

El Grupo Frontera reclutó a Romeo Santos para el sencillo ‘Ángel’ que fusiona la...

‘Harry Potter’: Paapa Essiedu sería el nuevo Snape

El actor británico Paapa Essiedu está siendo considerado para interpretar al...

Detroit gana a Packers y asegura un lugar en los playoffs

Detroit gana 34-31 a los Packers, su onceava victoria...

Jin de BTS terminará su servicio militar en los próximos días

El cantante, compositor, bailarín, MC y modelo surcoreano Kim...

Lo último

Tik Tok: caída y regreso

Sábado 18 de enero del 2025, 23.59 horas....

100 Mujeres escalando nuestra riqueza

¡Llegamos a la columna número 100 lo cuál me...

Vende más y logra tu Salud Financiera en 2025

La columna de hoy me llena de emoción porque...

Del desorden y la escasez al orden y la abundancia con Rosina Martinez

¿Te pasa que pierdes mucho tiempo en tu negocio...

Equilibrio entre nuestra vida personal y nuestro negocio

El pasado 17 de Octubre tuve el gran honor...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos*- Parte I

¿Te pasa que dependiendo en qué círculo estás qué...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos- Parte II

En la columna anterior te invité a reflexionar sobre...

Compramos nuestra primera casa en EE.UU.: Un sueño hecho realidad

Esta columna es súper especial e íntima porque trata...

Te recomendamos

Temas relacionados

spot_imgspot_img