México refuerza apoyo a indocumentados

Tras las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump, el gobierno de México ha puesto en marcha una estrategia integral para proteger a los mexicanos indocumentados en Estados Unidos.

En una reunión en el Consulado de México en Dallas, el canciller Juan Ramón de la Fuente adelantó que están reforzando el programa de asistencia a mexicanos en Estados Unidos, antes del 20 de enero, fecha que Trump advirtió podrían comenzar las deportaciones masivas.

De la Fuente aseguró que los mexicanos indocumentados no estarán solos. “Nuestra red de servicios consulares se está fortaleciendo y está preparada para protegerlos ante cualquier eventualidad”, destacó el canciller.

Fotografía aérea muestra a cientos de migrantes mientras esperan junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU). EFE/Jonathan Fernández

México solo recibirá a mexicanos que sean deportados

El gobierno mexicano ha sido claro en que recibirá únicamente a sus connacionales deportados, asegurando que serán tratados con dignidad y acceso a los servicios necesarios.

“El compromiso de México es con las y los connacionales mexicanos. Será con los nuestros, quienes tienen su origen en México o son familiares directos de las y los mexicanos”, afirmó De la Fuente.

La postura de De la Fuente coincide con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, quien ha declarado que pedirá al presidente electo Donald Trump enviar a inmigrantes deportados, que no sean mexicanos, a país de origen.

Personas migrantes de origen venezolano cruzan el Río Bravo, para entregarse a la patrulla fronteriza en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Incertidumbre entre la comunidad migrante

Migrantes mexicanos en Estados Unidos, como Avelino Salazar, expresan temor ante la posibilidad de ser detenidos y deportados. «Ahora sí que nos meten miedo, estamos temerosos de todo eso, pero solo Dios es el que nos puede librar de esto», afirmó Salazar.

Los Consulados Mexicanos en Estados Unidos ya brindan ayuda desde el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), un servicio disponible desde cualquier parte de Estados Unidos para brindar apoyo inmediato.

Personas migrantes de origen venezolano cruzan el Río Bravo, para entregarse a la patrulla fronteriza, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

LAS MÁS LEÍDAS

Las confesiones más raras de los famosos

Muchos profesionales recomiendan mantener una vida sexual activa para...

Grupo Frontera y Romeo Santos publican su sencillo ‘Ángel’

El Grupo Frontera reclutó a Romeo Santos para el sencillo ‘Ángel’ que fusiona la...

‘Harry Potter’: Paapa Essiedu sería el nuevo Snape

El actor británico Paapa Essiedu está siendo considerado para interpretar al...

Telemundo revela los 24 participantes de «La Isla: Desafío Extremo»

Telemundo completa los 24 intrépidos participantes que llegarán a...

Jin de BTS terminará su servicio militar en los próximos días

El cantante, compositor, bailarín, MC y modelo surcoreano Kim...

Lo último

Tik Tok: caída y regreso

Sábado 18 de enero del 2025, 23.59 horas....

100 Mujeres escalando nuestra riqueza

¡Llegamos a la columna número 100 lo cuál me...

Vende más y logra tu Salud Financiera en 2025

La columna de hoy me llena de emoción porque...

Del desorden y la escasez al orden y la abundancia con Rosina Martinez

¿Te pasa que pierdes mucho tiempo en tu negocio...

Equilibrio entre nuestra vida personal y nuestro negocio

El pasado 17 de Octubre tuve el gran honor...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos*- Parte I

¿Te pasa que dependiendo en qué círculo estás qué...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos- Parte II

En la columna anterior te invité a reflexionar sobre...

Compramos nuestra primera casa en EE.UU.: Un sueño hecho realidad

Esta columna es súper especial e íntima porque trata...

Te recomendamos

Temas relacionados

spot_imgspot_img