Bacteria ‘Klebsiella oxytoca’ deja 13 niños muertos en México

Al menos 13 niños han fallecido en hospitales del Estado de México por un posible contagio con la bacteria Klebsiella oxytocaLas autoridades sanitarias apuntan a que el brote está relacionado con la contaminación de la solución intravenosa de nutrición parentenal total (NPT), un método de alimentación a través del torrente sanguíneo para pacientes que no pueden ingerir alimentos. Los fallecidos tenían entre 0 y 14 años y estaban ingresados con alguna comorbilidad. Otros siete menores, la mayoría de ellos recién nacidos, permanecen hospitalizados con síntomas parecidos. En total, el número de casos positivos asciende a 20, otros cuatro se encuentran en observación y uno ya ha sido descartado.

La Secretaría de Salud investiga las causas exactas de la muerte de los menores, aunque todo apunta al contagio por la peligrosa bacteria. “De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR”, ha explicado la dependencia en un comunicado.

Cofepris suspende más de 37 mil páginas web con publicidad falsa- Grupo  Milenio

Foto: Milenio

Las autoridades sanitarias emitieron este martes una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país. Salud no descarta que el foco de la infección pueda encontrarse en los insumos relacionados con la aplicación de la NPT, por lo que extendió la advertencia a todas las unidades médicas, de vigilancia epidemiológica y de regulación y riesgos sanitarios del Sistema Nacional de Salud. “Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote”, explicó la Secretaría.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por su parte, emitió otra alerta para informar a los profesionales de la salud sobre la inmovilización de manera preventiva y la suspensión del uso de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa SAFE, con razón social Productos Hospitalarios S.A. de C.V. “Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, ha detallado la Cofepris, aunque las autoridades no descartan otras hipótesis de cómo pudo suceder el contagio. Hasta el momento se desconoce el alcance de la contaminación y si podría llegar a otros Estados. El primer foco fue detectado en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México, pero podría haber más.

Fotografía microscópica de la bacteria Klebsiella oxytoca.
Fotografía microscópica de la bacteria Klebsiella oxytoca.CC / Riraq25

La Klebsiella oxytoca suele encontrarse en el tracto gastrointestinal de humanos, animales o en el medio ambiente y puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunes debilitados, como era el caso de los menores fallecidos. Los pacientes pediátricos y las personas con largos periodos de hospitalización son los más vulnerables a sufrir el ataque de una bacteria. En el caso de la Klebsiella el contagio sucede de manera intravenosa y no por vía aérea o a través de la piel. De hecho, las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo. En 2019, unos 7,7 millones de personas murieron por este tipo de contagios, como demuestra un estudio internacional publicado por la revista The Lancet.

Las infecciones provocadas por el patógeno suelen presentar fiebre alta y escalofríos, aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia), problemas para respirar o inflamación de todo el cuerpo como respuesta a una infección generalizada grave. “Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil”, apuntan desde la Secretaría de Salud.

La Cofepris señala que están realizando investigaciones en los centros hospitalarios detectados para encontrar las causas, dando trazabilidad y rastreo de los insumos que puedan ser la fuente de las infecciones. Por su parte, la Secretaría de Salud, en coordinación con otras autoridades sanitarias, subraya que continuarán con las investigaciones para “establecer la fuente del brote” y trabajarán de manera conjunta para “prevenir futuros eventos similares”.

LAS MÁS LEÍDAS

Las confesiones más raras de los famosos

Muchos profesionales recomiendan mantener una vida sexual activa para...

Grupo Frontera y Romeo Santos publican su sencillo ‘Ángel’

El Grupo Frontera reclutó a Romeo Santos para el sencillo ‘Ángel’ que fusiona la...

‘Harry Potter’: Paapa Essiedu sería el nuevo Snape

El actor británico Paapa Essiedu está siendo considerado para interpretar al...

Jin de BTS terminará su servicio militar en los próximos días

El cantante, compositor, bailarín, MC y modelo surcoreano Kim...

Telemundo revela los 24 participantes de «La Isla: Desafío Extremo»

Telemundo completa los 24 intrépidos participantes que llegarán a...

Lo último

Tik Tok: caída y regreso

Sábado 18 de enero del 2025, 23.59 horas....

100 Mujeres escalando nuestra riqueza

¡Llegamos a la columna número 100 lo cuál me...

Vende más y logra tu Salud Financiera en 2025

La columna de hoy me llena de emoción porque...

Del desorden y la escasez al orden y la abundancia con Rosina Martinez

¿Te pasa que pierdes mucho tiempo en tu negocio...

Equilibrio entre nuestra vida personal y nuestro negocio

El pasado 17 de Octubre tuve el gran honor...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos*- Parte I

¿Te pasa que dependiendo en qué círculo estás qué...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos- Parte II

En la columna anterior te invité a reflexionar sobre...

Compramos nuestra primera casa en EE.UU.: Un sueño hecho realidad

Esta columna es súper especial e íntima porque trata...

Te recomendamos

Temas relacionados

spot_imgspot_img