OIEA denuncia que Irán produce uranio

Irán comenzó a producir a gran escala uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al 90 % necesario para armas nucleares, advirtió este viernes el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

En un informe confidencial a sus estados miembros al que ha tenido acceso EFE, la agencia nuclear de la ONU confirmó que Teherán está acelerando ese proceso en la planta de Fordow, donde alcanzará una capacidad de producción mensual superior a 34 kilos de uranio enriquecido al 60 %, frente a los 4,7 kilos mensuales hasta ahora.

Este material puede ser utilizado tanto para producir energía nuclear con fines civiles como, potencialmente, en la fabricación de bombas atómicas.

La bandera de Irán frente el edificio de la OIEA. EFE/CHRISTIAN BRUNA/ Archivo

El OIEA verificó que el 3 de diciembre, pese a haber solicitado a Irán que no realizara cambios sin aplicar medidas adicionales de control, las autoridades iraníes comenzaron a instalar nuevas maquinaria y material destinado a producir uranio al 60 %.

Según ese informe, el 5 de diciembre los inspectores del OIEA confirmaron que Irán inició el uso de esa maquinaria para la producción a gran escala de uranio al 60 %, mientras que en otra unidad de la planta se produjo uranio enriquecido hasta el 5 %.

En el último informe del OIEA a sus estados miembros se cifra en más de 180 los kilos de uranios con una pureza de más del 60 % y los expertos advierten que, con 50 kilos de ese material, sería posible fabricar una cabeza nuclear.

Logotipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU (IAEA en inglés).
Logotipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU (IAEA en inglés). EFE/EPA/Max Slovencik/Archivo

En su informe de noviembre, el OIEA se mostró muy preocupado por la producción de uranio altamente enriquecido de Irán y recordó que es el «único Estado no poseedor de armas nucleares que lo hace».

La decisión de acelerar su producción de uranio cercano al nivel militar se produce después de que la Junta de Gobernadores del OIEA aprobase en noviembre una resolución de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos para que el OIEA elabore un «informe integral» sobre las actividades nucleares iraníes.

La resolución buscó ejercer presión diplomática sobre la República Islámica tras el fracaso del acuerdo nuclear de 2015, que establecía importantes limitaciones al desarrollo nuclear iraní a cambio de alivio en las sanciones internacionales, sobre todo económicas.

Ese acuerdo se debilitó tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 bajo la administración de Donald Trump y acabó por fracasar con la respuesta iraní de violar los compromisos establecidos.

OIEA: Irán ralentiza enriquecimiento de uranio y limita la vigilancia a su programa nuclear

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, visita una exposición de los logros de la industria nuclear de su país, acompañado por el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, en Teherán, Irán, el 11 de junio de 2023. © AFP

Irán ha violado los términos del pacto nuclear de 2015 al incrementar el enriquecimiento de uranio al 60 % (muy por encima del límite del 3,67 % permitido), acumular reservas de uranio unas 30 veces superiores a lo autorizado y reactivar instalaciones nucleares previamente restringidas.

Además, ha dificultado la vigilancia de los inspectores del OIEA de su programa nuclear desde 2021.

Irán asegura que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, mientras que Occidente sostiene que no existe una justificación civil creíble para la magnitud de las ambiciones atómicas iraníes.

LAS MÁS LEÍDAS

Las confesiones más raras de los famosos

Muchos profesionales recomiendan mantener una vida sexual activa para...

Grupo Frontera y Romeo Santos publican su sencillo ‘Ángel’

El Grupo Frontera reclutó a Romeo Santos para el sencillo ‘Ángel’ que fusiona la...

‘Harry Potter’: Paapa Essiedu sería el nuevo Snape

El actor británico Paapa Essiedu está siendo considerado para interpretar al...

Telemundo revela los 24 participantes de «La Isla: Desafío Extremo»

Telemundo completa los 24 intrépidos participantes que llegarán a...

Detroit gana a Packers y asegura un lugar en los playoffs

Detroit gana 34-31 a los Packers, su onceava victoria...

Lo último

Tik Tok: caída y regreso

Sábado 18 de enero del 2025, 23.59 horas....

100 Mujeres escalando nuestra riqueza

¡Llegamos a la columna número 100 lo cuál me...

Vende más y logra tu Salud Financiera en 2025

La columna de hoy me llena de emoción porque...

Del desorden y la escasez al orden y la abundancia con Rosina Martinez

¿Te pasa que pierdes mucho tiempo en tu negocio...

Equilibrio entre nuestra vida personal y nuestro negocio

El pasado 17 de Octubre tuve el gran honor...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos*- Parte I

¿Te pasa que dependiendo en qué círculo estás qué...

Inteligencia Emocional Financiera: Nosotras y ellos- Parte II

En la columna anterior te invité a reflexionar sobre...

Compramos nuestra primera casa en EE.UU.: Un sueño hecho realidad

Esta columna es súper especial e íntima porque trata...

Te recomendamos

Temas relacionados

spot_imgspot_img